Requisitos para presentarse a las pruebas de acceso de grado medio: 

-Mínimo, 17 años o cumplirlos en el año 2025, es decir, personas nacidas antes del 1 de enero de 2009.

-También podrán presentarse quienes, teniendo la prueba de acceso de grado medio superada, deseen elevar la calificación obtenida con anterioridad.

 

Requisitos para presentarse a la prueba de acceso de grado superior

-Mínimo, 19 años  o cumplirlos en el año 2025, es decir, las personas nacidas antes del 1 de enero de 2007.

-También podrán presentarse quienes, teniendo la prueba de acceso de grado superior superada, deseen elevar la calificación obtenida con anterioridad o acceder a ciclos formativos de familias profesionales distintas a las relacionadas con la opción superada.

-Aquellos aspirantes que desean acceder a ciclos formativos de grado superior de Enseñanzas Deportivas deberán estar en posesión del título de Técnico Deportivo o del nivel II en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva, o tener 18 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba cuando se posea, además del título anterior, un título de Técnico relacionado con aquel al que se desea acceder.

 

El periodo de inscripción será desde el 23 hasta el 31 de enero de 2025, hasta las 14 horas en caso de que la solicitud se presente de forma presencial en el centro.

-inscripción electrónica

-Inscripción presencial: Cumplimentar el modelo de solicitud disponible a través del enlace https://servicios.aragon.es/inmf, y presentarla frmada de forma manuscrita, junto a la documentación que proceda, a través de las oficinas de asistencia en materia de registros, o en el centro docente que corresponda.

-Las personas que deseen participar en las pruebas deberán abonar 19,73 € en concepto de tasa por inscripción. El ingreso se realizará en las cuentas de las entidades de crédito colaboradoras en la gestión recaudatoria de la Diputación General de Aragón, autorizadas para el cobro de las tasas. Actualmente, las entidades colaboradoras son Ibercaja Banco, Caja Rural de Aragón (Bantierra), Caja Rural de Teruel, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Santander, CaixaBank y Laboral Kutxa. Están exentas del pago de la tasa las personas que hayan obtenido el reconocimiento como víctimas por actos de terrorismo, sus cónyuges o parejas de hecho y sus hijos; conforme a la Ley 4/2008, de 17 de junio, de medidas a favor de las Víctimas del Terrorismo, y demás normativa vigente que les sea de aplicación. Están igualmente exentas del pago de la tasa las personas que figuren inscritas como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de los seis meses anteriores a la fecha de solicitud de inscripción de las pruebas. Asimismo, las personas que acrediten su pertenencia a familia numerosa tendrán una bonificación del 50%.

 

calendario exámenes     sedes pruebas